Como la vida misma
| 25 abril 2012¿Quién no ha escuchado nunca eso de “madura ya de una vez”?.
Normalmente la primera pregunta que nos hacemos es: ¿Por qué madurar?, pues se supone que para llevar una buena vida y alcanzar nuestras metas y todo eso de la superación personal, madurar es la base de todo, ¿no?, Puede ser.
Muchos piensan que es sinónimo de volverte aburrido, responsable, ermitaño y todas esas cosas que los adolescentes temen llegar a ser algún día, es inevitable madurar, lo hacemos una y otra y otra vez, sin darnos cuenta, ¿o acaso te has vuelto a tropezar con la piedra con la que te caíste el otro día?, ¿acaso te has vuelto a creer a esa persona que te mintió una vez?, madurar es esencial…
Una de las principales cosas que te permite la madurez es ser respetado, no conozco a nadie al que no le guste que lo respeten, claro, a excepción de algunos energúmenos a los que les faltan años i años de madurez… en fin, ese ya es otro tema. Ser maduro implica cargar con la responsabilidad de que todos siempre esperen algo bueno de ti, nunca pensarán que puedas hacer algo malo o romper las reglas, ¿verdad que madurar tiene su lado bueno?, aunque otras veces piensas en lo maravilloso que sería ser Peter Pan, y quedarte para siempre atrapado en un niño, sin responsabilidades, ni nada.
No lo tengo muy claro, eso de si…debes madurar o no.
Cristina
Cristina,
M’ha agradat aquesta reflexió entorn de les angoixes del créixer i canviar. Fa por. Als adolescents i als no adolescents. És tan còmoda la rutina… però també tan pesada!!! Hi ha moments de cansament en què et quedes amb la rutina, perquè no et veus amb forces d’afrontar canvis, però en d’altres moments ho donaries tot per fugir i que res no fos igual.
Ei, que m’estic enrotllant! Volia dir que m’ha agradat el que has escrit i que és molt important que segueixis escrivint, pèrquè tens molt a dir. D’acord?
Josep Maria